Papa FranciscoMundo 

El Papa Francisco: Entre la esperanza y la prudencia. Así evoluciona su salud según el Vaticano

El mundo católico contuvo la respiración este lunes cuando el Vaticano emitió un nuevo boletín médico sobre el Papa Francisco. Tras días de incertidumbre por una neumonía bilateral y una leve insuficiencia renal, la Santa Sede confirmó una “ligera mejoría” en su estado general. Sin embargo, los médicos del Hospital Gemelli de Roma, donde está internado desde hace una semana, insisten: “El pronóstico sigue siendo reservado”.

Último parte médico: Avances y precauciones

Detalles clínicos:

  • Diagnóstico actual: Neumonía en ambos pulmones, tratada con antibióticos y oxígeno suplementario.
  • Novedad alentadora: No se han registrado nuevas crisis respiratorias en las últimas 48 horas.
  • Función renal: La insuficiencia detectada el domingo se mantiene estable y, según los especialistas, “no representa un riesgo inmediato”.
  • Actividad física: Permanece en reposo absoluto, pero ha retomado tareas administrativas limitadas desde su habitación.

Rutina hospitalaria:

  • A primera hora, recibe la Eucaristía de manos de su secretario personal, Mons. Fernando Vérgez.
  • Por las tardes, revisa documentos y realiza llamadas breves. Este lunes, contactó a una parroquia en Gaza con la que mantiene comunicación desde el inicio de la guerra.

La Iglesia movilizada: Oraciones, rosarios y un Jubileo de Esperanza

La noticia de su mejoría parcial llegó horas después de que la Curia romana organizara un rezo colectivo en la Basílica de San Pedro. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, lideró la ceremonia ante decenas de cardenales, subrayando: “Unimos nuestras voces al pueblo de Dios para pedir por la pronta recuperación del Santo Padre”.

Acciones de apoyo global:

  1. Rosarios nocturnos: Desde este martes, fieles se congregarán en la Plaza de San Pedro cada noche para rezar el rosario.
  2. Capilla del Gemelli: El hospital donde está internado albergará misas diarias por su salud, organizadas por el capellán Nunzio Corrao.
  3. Jubileo de la Esperanza: En un giro simbólico, este evento central de 2024 —impulsado por el propio Francisco— ha adquirido un nuevo significado. “La esperanza no es optimismo ciego, sino certeza en la gracia divina”, recordó Parolin citando al Pontífice.

Detrás de las paredes del Gemelli: La rutina de un Papa hospitalizado

El Hospital Agostino Gemelli, conocido como “el hospital de los papas” por haber atendido a Juan Pablo II y Benedicto XVI, se ha convertido en el centro de atención mediática. Fuentes del Vaticano detallan:

Horario estricto:

  • 7:00 AM: Desayuno ligero y toma de medicamentos.
  • 9:00 AM: Evaluación médica y sesión de fisioterapia respiratoria.
  • 12:00 PM: Almuerzo supervisado por nutricionistas (dieta baja en sodio por su condición renal).
  • 3:00 PM: Tiempo de descanso y lectura.
  • 5:00 PM: Reuniones virtuales con colaboradores cercanos.

Símbolos de normalidad:

A pesar de las restricciones, Francisco insiste en mantener símbolos de su ministerio:

  • Viste sutana blanca sobre el pijama de hospital.
  • Su escritorio improvisado incluye un rosario, la Biblia y documentos pendientes de firmar.

La familia Bergoglio: Angustia y fe en Piamonte

En Portacomaro, el pueblo italiano de donde emigraron los ancestros del Papa, la preocupación es palpable. Carla Rabezzana, prima de 93 años, declaró a La Stampa:
“Sigo las noticias sin parar. Jorge Mario siempre fue fuerte, pero a esta edad cualquier enfermedad es traicionera. Rezamos por él en la iglesia del pueblo”.

Raíces italianas:

  • Los Bergoglio llegaron a Argentina en 1929 desde Piamonte.
  • Francisco visitó Portacomaro en 2016, donde se emocionó al conocer la casa de sus bisabuelos.

Un líder activo: Nombramientos y decisiones desde la habitación 301

Contrario a especulaciones sobre una posible renuncia, el Vaticano ha enfatizado que el Papa sigue ejerciendo su cargo. Prueba de ello son los cuatro nombramientos episcopales anunciados este lunes, incluido el del español Eloy Alberto Santiago como obispo de Tenerife.

Claves de su gestión en la sombra:

  • Comunicación constante: Recibe actualizaciones diarias del cardenal Parolin sobre conflictos globales, especialmente la guerra en Gaza.
  • Firma de documentos: Autorizó esta semana la beatificación de 12 mártires mexicanos del siglo XX.

Reflexión final: ¿Qué significa esta crisis para el futuro del papado?

A sus 88 años, Francisco es el cuarto papa más longevo de la historia, y su salud frágil reabre debates sobre la renuncia papal, un tema tabú hasta la sorpresiva dimisión de Benedicto XVI en 2013. Expertos vaticanistas como John L. Allen Jr. señalan:
“Su resistencia física es un símbolo de su papado: revolucionario, incansable y desafiante. Pero incluso él no puede escapar a la biología”.

Mientras las velas siguen encendidas frente al Gemelli, millones repiten la plegaria que el propio Francisco enseñó: “Que la esperanza no sea una ilusión, sino un abrazo a la realidad, por dura que sea”.

Con información de: elmundo.es

Entradas relacionadas